Marchena, Arahal, Gerena, Morón de la Frontera, La Rinconada, Los Palacios, El Alcázar… Muchas de las más importantes Peñas Béticas ya han sindicado sus acciones con PNB.
La Asociación de Béticos de Base POR NUESTRO BETIS nació con la idea de defender los intereses del Real Betis Balompié en general y de los Béticos de Base en particular. Para ello, entendiendo que era el mejor y casi único camino, creamos la Plataforma de Sindicación de PNB, una plataforma que pretende agrupar al mayor número posible de esos casi 10.000 salvadores que tuvo el Betis en junio de 1992.
El objetivo inicial de la Asociación era informar a todos los accionistas del Betis, de que como tales, tenían derechos, y que las acciones que adquirieron en su día para salvar al Betis, a su Betis, de la desaparición, también les convertía, en los responsables de velar por la buena salud, el desarrollo y el crecimiento de un club, que tenía como principal misión hacer felices a los béticos.
Así que nos pusimos manos a la obra. La tarea era ingente. 10.000 accionistas son muchos accionistas, y había que llegar a todos ellos. Solo había que conseguir el listado de accionistas, pero desde el club nunca se nos facilitó. Recurrimos a los listados publicados por el diario ABC y tuvimos que actualizar, en una tarea titánica, las direcciones y teléfonos de todos y cada uno de esos casi 10.000 salvadores.
Nuestra intención era contactar con todos y cada uno de ellos, para ofrecernos como defensores de sus intereses, para informales de que agrupándonos podíamos defender mejor y más prácticamente nuestros intereses como pequeños accionistas, para informarles de todo aquéllo que íbamos sabiendo de la dramática situación económica en que se encontraba el Betis. Pero eran tantos… Y el Betis no podía esperar. Así que escogimos empezar por una vía intermedia. LAS PEÑAS BETICAS, verdaderos santuarios del beticismo, lugares donde poder contactar con accionistas y aficionados. Y empezamos a concertar visitas y a explicarles nuestras ideas. Recibíamos en cada una de ellas una acogida entrañable e inolvidable. Guardamos de todas aquellas visitas en nuestros corazones vivencias tan sentidas y experiencias de beticismo tan puro, que nos han servido de impulso para continuar con esta labor de peregrinaje por todo el orbe bético.
En la actualidad continuamos con dicho peregrinaje por las peñas, y podemos decir con orgullo que son ya 13, tenían que ser 13, las peñas que llevamos visitadas oficialmente, y que 7 de ellas ya han sindicado ante notario sus acciones con la Plataforma de Sindicación de PNB. La sindicación, conviene recordar, no significa la pérdida de la propiedad de las acciones, sino la agrupación de las mismas con otros accionistas, con objeto de decidir entre todos y en función del número que cada uno posea, las actuaciones a emprender en defensa de los intereses del Betis y de los béticos de base.
Por todo ello, queremos dar las gracias a todas las Peñas visitadas; por escucharnos; por darnos la posibilidad de explicarnos, y explicarles nuestro proyecto; y sobre todo por haber decidido sumarse al carro de libertad y transparencia que PNB intenta insuflar en el Betis. Gracias, pues, y de momento, a la Peña Bética de Gerena, a la de La Rinconada, a la Morón de la Frontera, a la de Los Palacios, a la Peña Bética “El Alcázar” (Sevilla), a la Peña Bética “Benito Villamarín” de Marchena y a la Peña Bética “Fernando Vega” de Arahal.
Gracias igualmente a las Peñas “Al-Andalus” de Constantina, a la Peña Bética “José María de la Concha” de La Puebla de Cazalla, a la Peña Bética “Joaquín Parra” de Sevilla, a la Peña Bética “Manuel Montilla” de Valencina, a la Peña Bética “Blanco y Verde” de Bellavista y a la Peña Bética Nazarena de Dos Hermanas, por el calor, la amabilidad, la alegría y hospitalidad con que nos recibieron, y de las que esperamos que pronto se sumen a este proyecto de beticismo, sindicando sus acciones con nuestra Plataforma, para entre todos poder defender mejor los intereses de nuestro centenario amigo: El Betis.